Automovilístico de Málaga
Para él y para ella
En la ciudad española de Málaga se encuentra un edificio con un patio grande que se ve imponente y clásico. Es completamente nuevo y en el cercano futuro tendrá que albergar a diversos museos. Ahora solamente se encuentra allí el "Museo Automovilístico de Málaga".
La historia
Como en todos los museos de coches, el visitante comienza con la pieza más antigua de la colección; en este caso el "horseless" ("sin caballo") del año 1898. Pero allí terminan las similitudes con otros museos de coches, porque en el museo de Málaga hay un maniquí con ropa del periodo al lado de cada coche.

Por eso hay siempre dos letreros con información para el visitante: uno con información sobre el coche y el otro sobre la ropa. Toda la información está en español e inglés, de manera que los turistas puedan entender todo. Además, está perfectamente integrado con la internet. En la mayoría de los coches expuestos hay un código QR que se puede escanear para ver el coche en acción en Youtube.

El siguiente coche que llama la atención en la ruta es el "Minerva" de 1916. Este coche ha sido usado durante la primera guerra mundial y aquí es mostrado tal y como lo encontraron: lleno de pólvora y con agujeros de bala en los asientos. Es una presentación que transmite mejor las sensaciones del periodo que un ejemplar restaurado.

Algo imperceptible entre la presencia de los grandes, hay dos coches enanos: un Velorex (1960) que se ve más a menudo y un muy escaso Fuldamobile (1955), que tiene como apodo "el huevo". Para tener una idea aún mejor de esta época, han reconstruido un cuarto de estar completo.

También especial es el corredor con coches con tracción alternativa. En primer lugar están el obligatorio coche a vapor (un Stanley Steamer de 1910) y un histórico coche eléctrico (Milburn Electric, 1916). Luego sigue el favorito del reportero: el "Helicron 2" de 1932 que fue hecho de piezas de avión y es impulsado por un enorme hélice!

El coche negro futurístico de "star wars" ha sido diseñado en 2011 especialmente para el museo, y es impulsado por aire comprimido.

El que quiere verlo aún más verde, tiene que fijarse en el Rosengart Hope de 1934 que se ha reintegrado con la naturaleza. El museo quiere mostrar así que la naturaleza puede reparar los daños hechos por la humanidad.
El favorito del guía es el Mercedes-Benz 540K de 1937. Era uno de los coches más caros del periodo y era adorado por el régimen alemán durante la segunda guerra mundial. También el ícono de la moda Chanel tenía uno.

La joya del museo es el FN Fabrique International de 1924. Es un coche deportivo con la carrocería de un barco, que tuvo éxito en el deporte del motor. Según el guía, se encuentra en Málaga el único ejemplar que queda.

Aparte de un ocasional turista, en el museo de Málaga no hay asiáticos: todos los coches son de origen europeo o americano. Por supuesto se encuentran aquí varios coches españoles, que reciben menos atención en museos en otros países. Hispano Suiza construía coches deportivos, motores para aviones y vehículos militares en los años '20. Este ejemplar dorado tenía como apodo "Torpedo Barcelona Tourer".

El segundo modelo de Hispano Suiza es el "K6", que debutó en el salón automovilístico de Paris en 1936. Fuera de España también era querido por la aristocracia.

Arte y kitsch
Magalhães no tiene nada en contra del kitsch. Clara prueba es el Rolls Royce (1985) que está adornado con cristales de Swarovski, una réplica del Rolls Royce (1966) de John Lennon de los Beatles, y por último la pared trasera del edificio. De la izquierda hasta la derecha está lleno de "portaaviones" americanos.

Un poco más allí, este tema cambia sin costura en los "hotrod" americanos. Especial es "The Visionary", basado en los libros de Jules Verne.

El museo tiene un piso y 95 coches. Todos menos cuatro son conducibles y es posible alquilarlos para ocasiones especiales. No hay elementos interactivos y tampoco hay previsiones para niños. El visitante promedio, tanto masculino como feminino, gastará más o menos una hora en el museo.
Conclusión
En la ciudad española de Málaga se encuentra un museo especial: el "Museo Automovilístico de Málaga" muestra la colección privada del magnate de moda João Magalhães.
El museo es una colección privada, entonces queda más que claro que el coleccionista dejó su estampa personal. No hay un tema o una línea histórica en la colección. En lugar de eso, Magalhães colecciona lo que a él le gusta. Al lado de cada coche se muestra la moda del correspondiente periodo. Eso le presta un carácter propio a la colección. Entonces es un museo para él y también para ella.