Dacia Bigster
El gran coche para el pequeño presupuesto
La respuesta: construyendo un coche de tamaño medio según la receta estándar de Dacia. A diferencia de otros fabricantes, Dacia se fija primero en el precio y luego construye el producto dentro de ese límite. Lo mismo hizo con el Bigster. Para empezar de forma económica, Dacia tomó el Duster como base; al fin y al cabo, la mayor parte de las inversiones ya se han hecho para él. El Bigster tiene el mismo aspecto simpáticamente sencillo que el Duster, pero con bastante más refinamiento, como es habitual en este segmento.

Por ejemplo, las líneas son alargadas, el capó tiene un pliegue distintivo y éste es el primer modelo de Dacia con pintura bicolor. Junto con unas llantas de mayor tamaño (hasta 19 pulgadas) y un gran techo de cristal, todo ello crea el aspecto distinguido propio de un coche de gama alta. Observe también la puerta trasera "oculta", ya que el tirador está incorporado en el pilar c para lograr una silueta más elegante. En aras del medio ambiente, no se han utilizado cromados y, dado el resultado final, ¡no hace falta en absoluto!
Espacio
El Bigster es más grande que el Duster gracias a una mayor distancia entre ejes (+4 cm) y más voladizo delante de las ruedas delanteras y detrás de las traseras. Esto también deja claro de inmediato cuál es la configuración. El mayor voladizo hace que el Bigster sea menos adecuado como todoterreno y más pensado como coche de viaje. La mayor distancia entre ejes beneficia el espacio en la parte trasera, ya que los asientos traseros acomodan perfectamente a los adultos. Los asientos traseros se abaten en tres partes, y la parte central sirve también como mesa (incluye portavasos y portateléfonos).
El espacio delante es bueno. Los asientos son regulables en gran medida, lo que permite a personas de estatura muy diferente encontrar una buena posición de asiento. Dependiendo del motor elegido (cambio automático o manual) y del nivel de equipamiento, la consola central es convencional y baja o, por el contrario, alta y equipada con compartimento de refrigeración, cargador de teléfono y palanca para controlar la caja de cambios automática.
El maletero es tan grande que parece que hay espacio suficiente para una tercera fila de asientos. Sin embargo, Dacia es muy inflexible al respecto: el Jogger es el coche familiar espacioso para siete personas y, en el caso del Bigster, una tercera fila de asientos exigiría un compromiso. Por ello, Dacia ha optado por hacer del Bigster un cinco plazas muy espacioso. Como ya es habitual en este segmento, el Bigster está equipado con un portón trasero de accionamiento eléctrico. Sin embargo, para mantener el precio bajo, sólo se utiliza un motor eléctrico en lugar de los dos habituales.
Equipamiento
También muy moderno: los relojes detrás del volante se han sustituido por una pantalla, lo que permite al conductor decidir hasta cierto punto qué información se muestra y cómo.

Una pantalla central controla el sistema de audio, comunicación y navegación basado en Android. Funciona muy bien, pero los términos y condiciones revelan que el sistema recopila toda la información que puede y que el fabricante se reserva el derecho de vender estos datos a terceros. Al tratarse de una versión de Android (12) ya obsoleta, es muy probable que las actualizaciones dejen de ser posibles al cabo de unos años y/o que las aplicaciones dejen de funcionar. La versión básica no tiene sistema Android integrado y, por tanto, es preferible.
A través de una conexión USB-C, la pantalla también se puede utilizar para mostrar Apple CarPlay o Android Auto desde un smartphone. El sistema de climatización tiene dos zonas y se dirige a la parte trasera, donde se transmite la temperatura media de la parte delantera izquierda y delantera derecha.
Como el resto de los nuevos coches de Dacia, el Bigster también cuenta con puntos de fijación "YouClip". En ellos se pueden fijar accesorios como un portavasos, un soporte para el teléfono y un soporte múltiple (gancho, bandeja, linterna). Dependiendo de la versión elegida, el Bigster está equipado con control de crucero adaptativo (mantenimiento automático de la distancia independientemente de la velocidad del coche de delante), luces largas automáticas, asiento del conductor regulable eléctricamente y techo solar. En la lista de opciones también figura un "sleep pack", que convierte fácilmente al Bigster en una cama sobre ruedas.

Motores
El Bigster está disponible con el motor "TCe 140", también presente en otros modelos de la marca. Debe su popularidad a una combinación de GLP y tecnología mild-hybrid, que sigue siendo única. Según Dacia, el GLP reduce las emisiones de CO2 en un 10% y las de partículas en un 90%. El depósito de GLP se sitúa en el lugar de la rueda de repuesto, por lo que no va en detrimento del espacio del maletero.
El motor híbrido ha aumentado su cilindrada (de 1,6 a 1,8 litros) y la capacidad de la batería se ha incrementado ligeramente (+0,2 kW). Se han mantenido los motores eléctricos y la caja de cambios procede de un híbrido de 200 CV de Renault. Se ha suprimido el embrague porque un motor eléctrico puede gestionar cualquier diferencia de velocidad entre los componentes. Gracias a estas modificaciones relativamente sencillas, el sobreprecio sigue siendo limitado y el Bigster es el primer modelo Dacia / Renault con un híbrido de 155 CV.
En la práctica, sus prestaciones son adecuadas, pero no más que eso. Regularmente, el automático mantiene una marcha baja para cargar la batería. Debido a las altas revoluciones, el silencio se acaba entonces. Lo mismo ocurre con la conducción a alta velocidad. A partir de unos 100 km/h, los sonidos del viento (el Bigster es 35 mm más alto que un Duster) y del motor aumentan considerablemente.

La ruta de prueba consistió sobre todo en carreteras interiores, en las que el motor híbrido dio lo mejor de sí. Por ello, el consumo de la prueba fue de sólo 4,4 litros a los 100 km.
Manejo
A pesar de que hasta el pilar B (la barra entre la puerta delantera y la trasera) el Bigster es en gran medida igual que el Duster, el Bigster da la sensación de ser mucho más grande. Ambos coches deben su sensación de grandeza a una posición de asiento alta y a un capó claramente visible. Gracias a un mejor aislamiento acústico, más espacio para la cabeza y una respuesta diferente de la dirección, el Bigster se siente aún más grande.
Para mantener un precio modesto, el Bigster no tiene una suspensión avanzada. Por tanto, el coche parece menos refinado que la competencia. Sin embargo, la estabilidad a alta velocidad es adecuada y el confort en carreteras en mal estado (¡y badenes!) es bueno. En resumen: como cualquier otro modelo de Dacia, el Bigster tiene un carácter sólido, firme y honesto.

Conclusión
Dacia presenta por primera vez un SUV de tamaño medio: el Bigster. Para diseñarlo, el fabricante rumano ha seguido el mismo enfoque pragmático que para sus modelos más pequeños. El resultado es un coche de tamaño medio con un carácter decididamente realista. En el Bigster no prima el refinamiento ni la ostentación, sino la funcionalidad y el espacio.
Una prueba de conducción revela que el Bigster es mucho más que un coche familiar económico. La mayoría de los SUV medianos tratan de impresionar con su aspecto, sus especificaciones o su tecnología. El Bigster es tan realista y pragmático como cualquier otro Dacia. Esto hace que el Bigster no sólo sea una elección inteligente, sino también muy consciente. En resumen: el Bigster es el coche grande para el bolsillo pequeño.
- Bajo precio
- Muy espacioso
- Sobrio y funcional
- Poco tacto en la dirección
- Plástico duro en puertas y salpicadero
- Problemas de privacidad y rápido envejecimiento del sistema de infoentretenimiento Android